Un zettabyte equivale a mil millones de terabytes. Si intentáramos guardar toda esa información en discos duros de 1 TB, necesitaríamos más de 64 mil millones de ellos. |
Se refiere a la práctica de archivar información que, aunque debe conservarse, no requiere acceso frecuente. Estos datos se almacenan en medios diseñados para un acceso menos inmediato, como cintas magnéticas o discos duros de menor velocidad, lo que permite un ahorro significativo de energía en comparación con los sistemas de almacenamiento de datos "calientes" que demandan acceso constante y rápido.
El almacenamiento en frío reduce el consumo energético de los centros de datos, lo que disminuye las emisiones de CO? y el impacto ambiental. Además, al optimizar el uso de los recursos según la frecuencia de acceso, prolonga la vida útil de los equipos y minimiza la necesidad de fabricar nuevos dispositivos, promoviendo así una gestión más sostenible de la información.
En HPE tenemos soluciones específicas para el almacenamiento de datos en frío a través de la línea HPE StoreEver, que ofrece almacenamiento en cinta seguro, escalable y rentable, ideal para archivos resilientes y protección contra ataques de ransomware.
El almacenamiento de datos en frío se presenta como una solución viable y ecológica para las organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental sin comprometer la integridad y disponibilidad de su información. Al adoptar esta estrategia y aprovechar soluciones como HPE StoreEver, es posible avanzar hacia una gestión de datos más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Fuentes
https://www.hpe.com/lamerica/es/storage/storeever-tape-storage
https://www.un.org/es/global-issues/big-data-for-sustainable-development